Cada año, el Día Internacional de la Mujer es un momento para reflexionar, celebrar y avanzar. Es un día que honra los logros, pero también subraya el trabajo que queda por hacer. El tema de este año, fijado por la ONU, es: Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento.
A menudo se considera que correr es un deporte individual, pero las historias de las corredoras nos dicen lo contrario: es profundamente comunitario, poderosamente transformador y una plataforma para el progreso. Sin embargo, la realidad sigue siendo que las mujeres siguen enfrentándose a barreras que van mucho más allá de la pista. Ya sea por cuestiones de seguridad, por la falta de investigación sobre la fisiología femenina, o simplemente por las expectativas sociales depositadas en ellas, las mujeres que corren deben superar algo más que los kilómetros.
Hoy destacamos a tres mujeres de la comunidad Runna, cada una de las cuales encarna la resistencia, la pasión y el poder que definen a las corredoras. Sus experiencias son un testimonio de que las mujeres pueden conseguir, y consiguen, cualquier cosa.
Jing Wen: Encontrar la fuerza en cada paso
Hace tres años, Jing Wen, miembro de la comunidad Runna, empezó a correr como forma de crear un espacio para sí misma: un descanso diario para su salud mental y un compromiso con la constancia. "Correr me dio la oportunidad de salir de mi mente y entrar en mi cuerpo", dice. Lo que empezó como un desahogo se ha convertido desde entonces en una fuente de alegría, claridad y prueba de sus propias capacidades.
Su mayor reto: "Hace poco, un brote en la rodilla interrumpió tres años de carrera sin lesiones. "Fue descorazonador, pero me centré en lo que podía controlar", comparte. Al cambiar de mentalidad e incorporar la fuerza y el entrenamiento mixto, encontró nuevas formas de desarrollar la resistencia. "Este reto me ha dado un nuevo aprecio por un aspecto de correr que antes daba por sentado"
Un momento de poder: "Durante una de mis carreras largas, me di cuenta de lo mucho que me gusta superar mis límites. Ese momento me hizo sentir imparable"
Su consejo a las mujeres que empiezan a correr: "Lo más difícil es empezar. Sólo prométete cinco minutos; puede que te sorprendas de lo lejos que llegas"
Lo que "Las mujeres pueden hacer cualquier cosa" significa para ella: "Correr demuestra que los únicos límites son los que nos ponemos a nosotras mismas. Cada vez que superamos la incomodidad, demostramos que somos capaces de más de lo que imaginábamos"
Steph Davis: De los sueños olímpicos al apoyo a los demás
Atleta olímpica, maratoniana, entrenadora y madre primeriza, Steph Davis ha pasado por todas las etapas de la carrera a pie. Desde las carreras escolares hasta los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, su pasión ha evolucionado, pero una cosa permanece: no sólo le motivan sus propios objetivos, sino ayudar a los demás a alcanzar los suyos.
Su mayor reto: "Coherencia. Los contratiempos son inevitables, pero cada uno de ellos me ha enseñado a adaptarme. El análisis biomecánico, los ejercicios y el entrenamiento mixto me han ayudado a mantenerme fuerte y sano."
Un momento de poder: Rompiendo la cinta en las Pruebas Olímpicas Británicas de Maratón. "Ir a los Juegos Olímpicos parecía una quimera, pero cruzar esa línea y asegurarme el puesto fue un momento que nunca olvidaré"
Su consejo a las mujeres que empiezan a correr: "Ten paciencia. Empieza poco a poco, sigue un plan de paseo/carrera y ve aumentando poco a poco. La longevidad en el running viene de la constancia, y la constancia viene de la paciencia"
Qué significa para ella "Las mujeres pueden hacer cualquier cosa": "Las mujeres son una parte fundamental de la comunidad de corredores. Corras rápido o despacio, distancias cortas o largas, si corres, eres un corredor"
Anya Culling: Desafiar los límites y correr sin miedo
Como maratoniana de élite y entrenadora de Runna, Anya Culling ha tenido que superar sus propias barreras mentales. Aunque sus tiempos son rápidos, su mayor batalla ha sido contra la confianza en sí misma.
Su mayor reto: "Creer en mí misma. Correr es un deporte individual: tu rendimiento depende de ti. He trabajado mi confianza, utilizando la autoconversación positiva, la fijación de objetivos y la visualización"
Un momento de poder: Representando a Inglaterra en un maratón. "Fue el momento de mayor orgullo de mi vida. Me demostré a mí misma que era capaz de algo que nunca creí posible"
Su consejo a las mujeres que empiezan a correr: "Eres una corredora. Deja de dudar de ti mismo. Correr es para todos"
Qué significa para ella "Las mujeres pueden hacer cualquier cosa": "¿Recuerdas cuando no se consideraba a las mujeres lo suficientemente fuertes como para correr un maratón? Míranos ahora. Corremos además de todo lo demás que hacemos. Las mujeres son decididas, solidarias, fuertes y valientes"
Celebrar, pero no parar
Estas historias reflejan el poder, la valentía y la alegría que el correr aporta a las mujeres de la comunidad Runna. Pero también ponen de relieve la necesidad constante de cambio, ya sea en la investigación, la representación o la seguridad.
La salud de la mujer en el deporte sigue estando infrafinanciada, y con demasiada frecuencia el entrenamiento no tiene en cuenta el ciclo de la mujer y cómo éste afecta a su rendimiento físico y bienestar. En Runna, trabajamos para poder ofrecer algún día planes que se adapten a las fases del ciclo de la mujer, para que el entrenamiento sea óptimo y personalizado. Pero sabemos que pasará algún tiempo antes de que lleguemos.
Un asombroso 92% de las mujeres se sienten inseguras mientras corren. En algunas partes del mundo, incluso participar en el deporte es un acto de desafío. La realidad es que la lucha por la igualdad de género no se detiene en la línea de meta de una carrera.
El Día Internacional de la Mujer es algo más que una celebración. Se trata del progreso. ¿Y las historias de las mujeres que corren? Son un recordatorio para seguir avanzando.