Ir al contenido principal

Tu Guía Definitiva de Entrenamiento para el Maratón de Londres 2025

Todo lo que necesitas para empezar tu entrenamiento para el TCS Maratón de Londres 2025

Ben avatar
Escrito por Ben
Actualizado hoy

¿Has conseguido plaza para el Maratón TCS de Londres 2025? Si lo has hecho, ¡enhorabuena!

Este es tu primer paso hacia uno de los retos más emocionantes y gratificantes del mundo de las carreras de distancia. El Maratón de Londres es famoso por su increíble ambiente y su inolvidable experiencia el día de la carrera.

Tanto si es tu primer maratón como si es el 50º, esta guía de maratón de Runna te equipará con todo lo que necesitas para llegar a la línea de salida sintiéndote segura y preparada para conquistar los 26,2 kilómetros.

Aunque el Maratón de Londres pueda parecer lejano, llegará antes de lo que piensas. Del mismo modo, con tantos meses hasta la carrera, puede ser difícil saber por dónde empezar a entrenar, y el camino que tienes por delante puede parecer desalentador. Esta guía está diseñada para aliviar esos nervios y proporcionar una orientación clara sobre cómo iniciar tu viaje de entrenamiento.

Correr el Maratón de Londres es una experiencia única en la vida, y queremos asegurarnos de que te sientas preparado el día de la carrera para salir ahí fuera y disfrutar de cada segundo.

¿Por dónde empezar?

Planificar ahora, mientras tienes meses para prepararte, te dará las mejores posibilidades de éxito. El día de la carrera te sentirás tan preparado para correr que seguro que consigues un PB

Considera estos 4 pasos clave para comenzar tu viaje hacia el Maratón TCS de Londres:

  1. Prevención de lesiones

  2. Zapatillas de correr

  3. Mantener la motivación y la responsabilidad

  4. Plan de entrenamiento

Prevención de lesiones

Sobrecarga progresiva

Empieza con un kilometraje que sepas que tu cuerpo puede tolerar; ¡no te lances a por todas! Un maratón es un reto importante, por lo que es crucial aumentar tu kilometraje de forma segura. Este enfoque no sólo te protege contra las lesiones relacionadas con el estrés, sino que también te prepara para correr tu maratón más rápido de una forma manejable.

Seguro que has oído el consejo "no hagas demasiadas cosas demasiado deprisa", y es esencial seguirlo. Un plan de entrenamiento debe garantizar que no aumentas tu volumen de entrenamiento más de un 10% semanal. Por ejemplo, si puedes correr cómodamente 40 km a la semana, la semana que viene no corras más de 44 km. Esta progresión gradual te ofrece la mejor oportunidad de un periodo de entrenamiento sin lesiones hasta el Maratón de Londres.

Niggles

Todos hemos tenido la tentación de aguantar el dolor de una molestia, pero es crucial detenerse a la primera señal de dolor. Aunque no te lo parezca en el momento, perderte unas cuantas sesiones de entrenamiento para dejar que se cure te ahorrará más tiempo a largo plazo. Ignorar el dolor y seguir corriendo puede provocar lesiones más graves y semanas de fisioterapia, lo que a la larga supone un contratiempo mayor.

Fuerza y acondicionamiento

En un maratón, tu cuerpo soporta unos 50.000 saltos con una sola pierna. Incorporar la fuerza y el acondicionamiento (S&C) y los estiramientos a tu entrenamiento garantizará que tu cuerpo soporta la carga a la que lo sometes.

Mantener fuertes el tronco, los glúteos y otros músculos ayudará a tus articulaciones a realizar los movimientos repetitivos y de carga que implica correr. Con Runna, tienes acceso a sesiones de fuerza y estiramientos en la aplicación, que puedes programar en función de tus carreras

Semana de descarga

Aunque aumentar tu kilometraje con el tiempo es importante, incorporar semanas de descarga es igualmente vital. Una semana de descarga, en la que reduces tu kilometraje semanal cada 3-5 semanas, permite a tu cuerpo recuperarse y adaptarse a tu entrenamiento reciente. Esta práctica reduce el riesgo de lesión y te ayuda a sentirte física y mentalmente renovado mientras continúas tu entrenamiento.

Zapatillas de correr

Tus zapatillas de correr tienen un gran trabajo por delante, llevándote a través de kilómetros de entrenamiento y, en última instancia, del propio maratón. Invertir en un buen par te ayudará a proteger tu cuerpo del impacto con el suelo.

Te recomendamos que acudas a una tienda especializada en running que disponga de cintas de correr, donde podrás probar distintos pares y analizar tu forma de correr. Así te aseguras de encontrar el ajuste y la sujeción perfectos para tu estilo de correr. Si estás pensando en unas zapatillas para el día de la carrera, también puedes buscar opciones ligeras y de carbono para conseguir una ventaja adicional

Echa un vistazo a las zapatillas recomendadas por Runna Coach para un maratón:

Mantener la motivación durante el entrenamiento para el maratón

Cuando faltan meses para el Maratón de Londres, mantener la motivación y saber por dónde empezar puede ser todo un reto, ¡y es completamente normal!

Establece pequeños objetivos y metas

Divide tu entrenamiento en trozos manejables estableciendo objetivos y metas más pequeños a lo largo del camino. Apuntarte a carreras más cortas antes de la maratón, por ejemplo una media maratón, puede ayudarte a mantenerte centrado y motivado.

Concéntrate en la coherencia y no en la perfección

No siempre es fácil mantener la motivación, pero ser constante es la clave para ver resultados. En los días difíciles, recuérdate por qué empezaste este viaje. Para hacerlo más fácil, arrastra a tus amigos o acude a un club local de corredores para no sentirte solo en este desafiante viaje. El hecho de que otras personas dependan de ti aumenta la responsabilidad, por lo que es más fácil seguir por el buen camino.

Para evitar el agotamiento, procura que tu entrenamiento sea divertido. Experimenta con diferentes rutas, escucha tu música favorita o podcasts, y celebra las pequeñas victorias. Disfrutar de tu entrenamiento te mantiene motivado y te ayuda a mantener una actitud positiva.

Utiliza un plan de entrenamiento para maratón

Por último, quizá lo mejor que puedes hacer en el periodo previo al Maratón de Londres es seguir un plan de entrenamiento

Seguir un plan de entrenamiento no sólo te hará responsable, sino que también dividirá tu entrenamiento en partes manejables.

Un buen plan incluirá todo lo que necesitas para entrenarte para un maratón, desde una variedad de sesiones hasta un kilometraje adaptado, ritmo y semanas de descarga. Debe incorporar sesiones de fuerza y acondicionamiento y utilizar diferentes tipos de carreras, como intervalos y carreras suaves, para entrenar diversos aspectos de tu rendimiento en el maratón.

Crea ahora tu plan de maratón Runna :

Para una prueba gratuita de 2 semanas, utiliza el código "LONDONMARATHON25".

Buena suerte

¿Ha quedado contestada tu pregunta?