Ha llegado de nuevo tu carrera larga semanal y sabes que debe haber algo que puedas hacer para que sea más fácil. Aquí te damos nuestros mejores consejos sobre cómo hacer una carrera larga.
Planifica tu carrera larga
Asegúrate de haber programado todas y cada una de las carreras largas en tu calendario, para saber cuándo son y no tener que reservarlas dos veces u olvidarte de ellas. Es probable que tus carreras largas te exijan mucho, por lo que es importante planificar tu descanso y recuperación en torno a ellas.
Planifica tu ruta
El lugar por el que vas a correr es definitivamente algo que vas a necesitar saber antes de salir por la puerta, ¡así que será mejor que lo hagas un poco antes! En la medida de lo posible, intenta crear una ruta divertida y emocionante con buenas vistas para distraerte y no limitarte a contar kilómetros.
Podrías hacer tu carrera larga en algún sitio nuevo de vez en cuando para mezclar las cosas y mantener la emoción Una vez que tengas tu ruta planificada, podrás emocionarte y estarás un paso más cerca de salir por la puerta.
Tus carreras largas están diseñadas para liberarte de la presión de tener que ceñirte a un ritmo específico o incluso correr por una ruta o terreno concretos, para adaptarte a la sesión. Si corres en una ciudad, puede ser algo tan sencillo como correr hacia un parque nuevo en el que nunca has estado o girar a la izquierda donde normalmente girarías a la derecha. Si corres por el campo, puedes explorar algunos senderos nuevos, o planificar una ruta hasta un bello mirador.
La cuestión es que el entrenamiento para las carreras puede resultar tedioso a veces, y variar tus rutas de carrera es una forma estupenda de animar tu entrenamiento y explorar nuevos lugares, ¡todo ello mientras te acercas a tu objetivo de carrera! Aplicaciones como Strava y Komoot ofrecen funciones de planificación de rutas, con las que puedes crear tus propias rutas para explorar tus zonas locales, trazarlas y guardarlas en tus dispositivos
Coloca tu kit
Cuando te levantes por la mañana y veas tu equipo de correr tirado en el suelo delante de ti, ¡tendrás que ponértelo! Y una vez puesto, no tendrás excusas para no salir a correr.
Asegúrate también de haber cargado el reloj: no querrás tener que esperar a que se cargue por la mañana. Es posible que también quieras llevar contigo algún tipo de dinero en caso de emergencia (¡o helados para después de correr!)
Planifica tu combustible
¡Ésta es la mejor parte! Tus carreras largas son la oportunidad perfecta para practicar tu nutrición el día de la carrera. Asegúrate de tomar un buen desayuno con hidratos de carbono de liberación lenta y déjalo el tiempo suficiente para que se asiente en el estómago antes de salir. Dependiendo de la duración de tu carrera, es probable que también necesites combustible a mitad de la misma, que puedes tomar en forma de geles energéticos o caramelos.
Si no corres con una mochila y no tienes bolsillos, planifica una parada en una tienda de la esquina, o esconde tentempiés cerca de tu casa y pasa por allí a mitad de la carrera. También puede ser una buena idea tomar un poco de agua durante la carrera. Puedes llevarla en una mochila, en una botella de agua de mano, esconderla o visitar una tienda de la esquina por el camino.
También es buena idea planificar el combustible para después de correr: puedes dejar un plátano y un batido o barrita de proteínas para cuando vuelvas, o asegurarte de que tu nevera está bien surtida de yogur o leche con chocolate.
Llama a un amigo
¡Llevar a un amigo a una carrera larga es sin duda la mejor manera de hacer que tu carrera larga sea más agradable! Si le has dicho a un amigo que vas a correr con él, también tendrás a alguien que te haga responsable de la distancia.
Si tus amigos no están dispuestos a correr toda la carrera larga contigo, puedes organizarte para que diferentes amigos se unan a ti en diferentes tramos si sólo tienes que predecir dónde estarás y cuándo. También sería útil que compartieras tu ubicación con ellos cuando se acerque su turno de unirse.
Si al final sales solo, puedes contarle a un amigo la sesión que vas a hacer para que te responsabilices un poco más.