El contenido de nuestros artículos de soporte, como textos, vídeos e imágenes, solo tiene fines informativos. El contenido no pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta con un médico además de utilizar nuestros artículos de ayuda antes de tomar cualquier decisión médica.
¿Por qué necesitamos respirar eficazmente?
Al correr, los músculos necesitan más energía para alimentar el movimiento más intenso que estás realizando. Los músculos obtienen esta energía de la glucosa y el oxígeno en la respiración aeróbica y tú obtienes oxígeno mediante la inhalación al respirar.
Esto significa que, cuando tu cuerpo tiene mayores necesidades energéticas, necesita más oxígeno y, en consecuencia, tienes que aumentar la frecuencia respiratoria. Cuanto más eficazmente puedas tomar aire (y por tanto oxígeno), más eficazmente podrás correr.
¿Cómo debes respirar mientras corres?
Durante una carrera suave, no debes sentir que la respiración te limita. Deberías ser capaz de mantener una conversación a tu ritmo de carrera fácil, señal de que aún puedes respirar con normalidad y no deberías tener que pensar demasiado en cómo respiras a esta intensidad.
A medida que aumentas el ritmo, por ejemplo, en un intervalo o carrera a ritmo, o incluso en una carrera, tienes que asegurarte de que respiras de forma óptima. La clave consiste en inspirar y espirar por la boca. Debes asegurarte de que realizas respiraciones profundas desde y hacia el vientre.
A medida que corras más deprisa, la frecuencia respiratoria aumentará, pero para maximizar el volumen de oxígeno que nos llega al cuerpo, debes intentar seguir respirando profundamente llenando los pulmones por completo antes de volver a exhalar.
Respiración nasal
La respiración nasal es una técnica de entrenamiento para mejorar la respiración, mediante la cual respiras exclusivamente por la nariz, manteniendo la boca cerrada. El objetivo es restringir el volumen de oxígeno que entra en el cuerpo, lo que obliga al organismo a adaptarse para usar el oxígeno de forma más eficiente y a hacer frente a un déficit relativo de oxígeno.
Aunque no aconsejaríamos la respiración nasal a la mayoría de los corredores, restringir el aporte de oxígeno tiene cierta lógica. Limítate a hacer esto en tus carreras suaves, ya que, cuando realices tus sesiones más duras, querrás un consumo máximo de oxígeno para correr lo más rápida e intensamente que puedas.
Hiperventilación
La hiperventilación se produce cuando la frecuencia respiratoria se acelera y tu respiración empieza a ser superficial, algo que debes evitar a toda costa. Deja que la respiración se acelere a medida que te esfuerzas más, pero asegúrate de aprovechar la profundidad de los pulmones para poder tomar ese oxígeno del aire y seguir impulsándote hacia delante.
VO2 Máx.
VO2 Máx. es un término al que se suele hacer referencia cuando se habla de capacidad pulmonar y se utiliza habitualmente como medida de la forma física. VO2 Máx. es la cantidad máxima de oxígeno que una persona puede utilizar durante un ejercicio intenso o máximo.
Con el tiempo, a medida que te pongas en forma, verás cómo aumenta tu VO2 Máx., por lo que podrás aprovecharte más de cada respiración.
Muchos relojes de fitness dan una estimación del VO2 Máx., una buena medida para saber si tu forma física está mejorando o empeorando. Aunque la tendencia puede ser un buen indicador, el valor bruto suele ser inexacto, por lo que no debes comparar las cifras brutas entre distintos aparatos o usos.
Para obtener un VO2 Máx. exacto es necesario realizar una prueba de laboratorio precisa, que consiste en correr en un tapiz rodante a una intensidad que aumenta cada pocos minutos hasta el agotamiento. Esto se hace mientras llevas una máscara que puede medir los volúmenes y concentraciones exactos de diferentes sustancias químicas en el aire inhalado y expirado.
La dura verdad
Cuando corres rápido o te esfuerzas físicamente, es probable que sientas incomodidad. Cuando realices intervalos máximos, una sesión de tempo exigente o incluso una carrera, es probable que te falte el aire. Esto no supone un problema para la mayoría de los corredores: es habitual que los corredores acaben sin aliento y aceptar esto es la única forma de sentir mayor comodidad. A medida que practiques, sentirás mayor normalidad en estas sesiones y tu forma física también mejorará gradualmente, ¡buena suerte!