Ir al contenido principal

Cómo estar seguro cuando corres en la oscuridad

¿Corres de noche? Mantén la seguridad con estos consejos esenciales.

Michelle avatar
Escrito por Michelle
Actualizado esta semana

El invierno se acerca sigilosamente, y con él llegan los días más cortos, las noches más largas y la realidad de que muchos de nosotros correremos en la oscuridad.

Es algo con lo que todos tenemos que lidiar, pero para las mujeres especialmente, puede ser inquietante. De hecho, un estudio reciente de adidas descubrió que El 92% de las mujeres se sienten inseguras corriendo solas por la noche. Es una cifra asombrosa, y es algo de lo que tenemos que hablar.

¿La buena noticia? Hay muchas formas de mantener la seguridad sin dejar de hacer kilómetros.

Tanto si eres un corredor nocturno habitual como si sólo te ves sorprendido ocasionalmente tras la puesta de sol, aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a sentirte más seguro cuando salgas.

Miedos frecuentes a correr en la oscuridad (y cómo abordarlos)

Seamos realistas: correr por la noche puede resultar un poco peligroso a veces, sobre todo para las mujeres. Nadie debería sentirse ansioso mientras hace algo que le gusta. Pero en lugar de dejar que esos miedos te detengan, hay algunos pasos proactivos que puedes dar.

Consejos de seguridad imprescindibles para correr en la oscuridad

He aquí algunas cosas que puedes hacer para que correr de noche sea más seguro y agradable:

1. Haz que la gente sepa dónde estás

Si puedes, comparte tu ubicación en directo utilizando tu teléfono. Por ejemplo, Strava Beacon te permite enviar un enlace de seguimiento a tres contactos, para que tus seres queridos sepan dónde estás en tiempo real.

2. Mantente visible

El material reflectante es tu mejor amigo cuando corres de noche. Los colores brillantes, las chaquetas o chalecos reflectantes e incluso un faro o una luz pectoral te ayudarán a asegurarte de que los demás puedan verte.

3. Sigue rutas conocidas

Ahora no es momento de aventuras. Recorre rutas que conozcas bien, en las que te sientas cómodo. Busca zonas bien iluminadas, evita los caminos solitarios y, si puedes, mantente en las carreteras principales.

4. Sé consciente de lo que te rodea

Si te gusta correr con música, prueba a utilizar auriculares de oído abierto como las opciones de conducción ósea de Shokz.

Alternativamente, utiliza sólo un auricular o mantén el volumen lo suficientemente bajo como para oír lo que ocurre a tu alrededor. Mantenerse alerta es clave para evitar cualquier peligro potencial.

¿No puedes correr fuera? Prueba la cinta de correr

Correr en la cinta es siempre una gran alternativa, sobre todo cuando está demasiado oscuro (o hace demasiado frío) para salir a la carretera. He aquí cómo puedes aprovechar al máximo tus sesiones en interiores:

  • Mantenlo interesante: Juega con la inclinación para imitar las cuestas o prueba el entrenamiento por intervalos para cambiar las cosas.

  • El entretenimiento es la clave: Configura un podcast en o un programa: es una forma estupenda de pasar el tiempo sin dejar de entrenar.

  • Mantente centrado: Tener un objetivo específico para cada carrera en cinta puede ayudarte a mantenerte motivado. Aquí tienes cómo grabar tu entrenamiento Runna en una cinta de correr.

Correr en pista: Una opción más segura al aire libre

Los raíles pueden ser una gran solución si quieres un espacio más seguro por la noche. Suelen estar bien iluminados y más concurridos, para que no estés solo. ¿No sabes dónde encontrar uno? He aquí cómo:

  • Consulta las escuelas o centros comunitarios: Muchas escuelas y centros deportivos tienen pistas abiertas al público en horario no lectivo.

  • Únete a un grupo de corredores: Los clubes de corredores organizan a menudo sesiones en pista, lo que también puede proporcionarte la ventaja del apoyo en grupo.

Encontrar un club de runners local con el que correr

Correr con otras personas no sólo es más seguro, sino que también puede hacer que tus carreras sean más divertidas. Aquí te explicamos cómo encontrar un club cerca de ti:

  • Busca en Internet: Sitios como Meetup o aplicaciones como Heylo tienen grupos dedicados a correr en zonas específicas.

  • Consulta las tiendas de running locales: Muchas tiendas organizan carreras en grupo, así que ve a ver qué hay disponible.

Consejos generales para correr de noche con seguridad

Algunos consejos finales a tener en cuenta cuando corras en la oscuridad:

  • Confía en tu instinto: Si algo te parece raro, cambia de ruta, dirígete a una calle más concurrida o da por terminada la noche. Confía en esos instintos.

  • Lleva algo de protección: Las alarmas personales son herramientas pequeñas pero potentes que debes tener a mano si las necesitas. Puede que nunca los utilices, pero pueden ofrecer cierta tranquilidad. Dependiendo de dónde te encuentres, el spray de pimienta puede ser una opción adicional - comprueba tu legislación local, ya que las leyes al respecto varían según el país.

  • Planifica con antelación: No improvises cuando corras por la noche. Elige tu ruta con cuidado, idealmente una que conozcas bien. Evita las zonas aisladas y asegúrate de que tu teléfono está completamente cargado antes de salir.

Para llevar

Correr de noche puede ser un reto, pero con las precauciones adecuadas, puedes mantenerte seguro y disfrutar de tus carreras.

Ya sea utilizando funciones de seguridad como Strava Beacon, siguiendo rutas bien iluminadas o yendo a la cinta de correr, siempre hay una forma de hacer que tu entrenamiento trabaje para ti. Así que, ¡cálzate los cordones, mantente seguro y sigue corriendo!

¿Ha quedado contestada tu pregunta?