La forma típica de correr una carrera es calcular tu ritmo objetivo, practicarlo en tus entrenamientos y utilizarlo como guía el día de la carrera. Siempre que optes por un objetivo realista basado en tus niveles de entrenamiento y forma física (Runna te dará un objetivo estimado), es una forma eficaz de correr y es más probable que consigas tu objetivo.
Pero, ¿y si no tienes un reloj GPS, tu carrera no es un recorrido perfectamente plano o el tiempo es terrible el día de la carrera? ¿O has pensado alguna vez que estar atado a un ritmo determinado, puede estar limitando tu potencial? Aquí es donde entra en juego la carrera a RPE (índice de esfuerzo percibido). Antes de leer la siguiente información, te recomendamos que primero consultes nuestro artículo sobre cómo entender el RPE aquí si no estás familiarizado con el RPE.
Cómo correr utilizando el RPE
Una cosa clave a tener en cuenta en cualquier carrera es que tu nivel de esfuerzo debe aumentar a lo largo de la carrera. El comienzo debe parecer siempre más fácil que el final y, por tanto, cabe esperar que tu RPE aumente a lo largo de la carrera. Seamos sinceros, es probable que al final de una carrera nos sintamos como si estuviéramos cerca de un 10 (a tope, esfuerzo máximo) en la Escala de IEP. Nos esforzaremos al máximo para llegar a la meta lo más rápido posible
En las carreras más cortas (10 km o menos), es de esperar que el esfuerzo sea mayor desde el principio, en comparación con una carrera más larga (maratón o ultra). En Runna, sugerimos utilizar un rango de RPE para tu carrera y hemos esbozado algunos objetivos a continuación.
5k
Empieza con un RPE de 7, sube a un RPE de 8 en los 3k, dándolo todo (RPE 9-10) en los 2k finales.
10k
Empieza con un RPE de 6, sube a un RPE de 7 a mitad de camino, sube a un RPE de 8 en 8k y dalo todo en los 2k finales.
Media maratón
Divide esta carrera en 3, empezando a un RPE de 5 durante los primeros 7 km, pasando a un RPE de 6 de 7 a 14 km y ¡dándolo todo en el último tercio!
Maratón
Divide esta carrera en 4, empieza con un RPE de 4 durante los primeros 12 km, de 12 a 24 km pasa a RPE 5, de 24 a 36 km sube el esfuerzo otro empujón hasta RPE 6 y en los 6 km finales dalo todo para llegar a la meta.
Ultra
Esto dependerá de la distancia de tu prueba, pero querrás empezar con un RPE de 3-4, y aumentar el esfuerzo de forma similar al de un maratón. Divide tu carrera en 4 ó 5 y aumenta el esfuerzo en cada etapa
Puede parecer un poco desalentador correr al esfuerzo, pero te animamos a que lo intentes en la carrera de tu parque local o cuando corras fuera de la carretera. Puede que descubras que sacas de ti esos porcentajes extra y te esfuerzas más de lo que crees. También es muy liberador liberarse del pitido del reloj Si optas por este enfoque, ¡cuéntanos cómo te va!