Uso de Runna para el entrenamiento de pilates
Al usar Runna, podrás complementar tu entrenamiento con sesiones regulares de pilates que se adaptarán a tus sesiones de carrera, y lo tendrás todo en un solo lugar. Este plan te ayudará a iniciarse gradualmente en el entrenamiento de Pilates y te permitirá mantenerse motivado. Además, los progresos que consigas con tu plan de pilates se mantendrán constantes en tus distintos planes de entrenamiento para correr.
Las sesiones están diseñadas para ayudar a los corredores a reducir el riesgo de lesión y a mejorar su rendimiento.
Para empezar, dirígete a Gestionar plan y configura tu plan de Pilates.
Elegir tu día de pilates
El día que elijas para tu sesión de pilates será el mismo todas las semanas. La idea es que esto genere una sensación de rutina constante para seguir mejorando tu flexibilidad y tu equilibrio. Puedes elegir el día según tus preferencias personales y tu horario. Sin embargo, hay algunos aspectos que pueden ayudarte a decidir cuándo programar tus sesiones de movilidad:
Día de descanso: considera la posibilidad de programar sesiones de Pilates en tus días de recuperación o cerca de ellos. Así, puedes hacer ejercicios de fortalecimiento de bajo impacto sin añadir tensión a los músculos que podrían estar fatigados por correr.
Días de baja intensidad: elige completar tus sesiones de Pilates en otros días de baja intensidad, como tu carrera suave. Así evitarás esforzarte en exceso y obtendrás los beneficios de una mayor flexibilidad y equilibrio.
Beneficios del entrenamiento con pilates para los corredores
El Pilates es un activo muy valioso para los corredores, ya que ofrece beneficios específicos que mejoran directamente el rendimiento. En esencia, el método Pilates se centra en fortalecer los músculos profundos del tronco, lo que contribuye a dar zancadas más eficaces y resistentes a las lesiones. Este enfoque personalizado aporta ventajas tangibles a los corredores de todos los niveles.
Además de tonificar, Pilates aumenta la flexibilidad. Estos movimientos mejoran la flexibilidad y hacen que los músculos se adapten mejor a las exigencias de la carrera. Y lo que es más importante, el pilates desempeña un papel esencial en el perfeccionamiento de la postura, reduce la tensión en la espalda y contribuye a una experiencia de carrera más sostenible.La verdadera fuerza de Pilates reside en la prevención y recuperación de lesiones. Sus movimientos controlados fortalecen los músculos y favorecen la salud de las articulaciones, sin esfuerzos de alto impacto, por lo que resulta un enfoque suave pero eficaz. Ya sea para recuperarse de una lesión o para prevenirla de forma proactiva, el pilates se adapta a corredores de todos los niveles de forma física.
En esencia, Pilates es un conjunto de herramientas versátiles diseñadas para convertirte en un corredor más fuerte, equilibrado y resistente. Va más allá de ser solo un entrenamiento: es una inversión en longevidad y en disfrutar del viaje corriendo. Incorpora el Pilates a tu rutina, ponte las zapatillas y experimenta su impacto directo en tu zancada y en tu bienestar general.