Llevas entrenando para este evento durante las últimas 8-16 semanas y te lo has currado mucho. Antes que nada, ¡queríamos darte la enhorabuena por haber llegado hasta aquí! La regla de ORO que probablemente te hayan contado mil veces es: «no hagas nada diferente ni cambies nada el día de la carrera». Desde las zapatillas hasta la ropa, el desayuno o lo que tomes durante tus carreras. ¡Ve a lo seguro!
Sin embargo, hemos reunido algunos de los mejores consejospara ayudarte a preparar mejor la carrera, de modo que tu única preocupación sea poner un pie delante del otro y llegar a la meta.
1. Siéntate
En los días previos a la carrera, es importante que intentes mantenerte sentado el mayor tiempo posible. Aunque ir andando al trabajo para estirar las piernas pueda parecer una buena idea, ahora es el momento de coger el transporte público, ya que vas a necesitar toda tu energía ese día.
2. Déjalo todo preparado la noche anterior
Prepara la ropa la noche anterior, incluidos los calcetines y los pantalones. Asegúrate de haber llevado antes toda la ropa en carreras largas, así sabrás que no te molestará ese día. Prepárate lo que vayas a tomar a mitad de carrera y fíjate el dorsal en la camiseta. Las carreras suelen empezar temprano, así que si haces esto, lo tendrás todo organizado la noche anterior y tu única preocupación será ponértelo la mañana siguiente.
3. Comida, comida, comida
Esto varía en función de cada persona y solo descubrirás lo que mejor te funciona por ensayo (¡y a veces por error!). Según la duración de la carrera, puede que necesites «atiborrarte a carbohidratos» la semana previa a la carrera. Sin embargo, eso no significa sentarse a comer un plato enorme de pasta la noche anterior a la carrera, ya que esto no te aportará energía para el gran día. A lo largo de la semana, debes ingerir aproximadamente la misma cantidad de calorías que consumirías en una semana normal, solo tienes que aumentar la cantidad de hidratos de carbono en cada comida para asegurarte de que los músculos tienen suficiente energía para el día. La mañana de la carrera, asegúrate de tomar un desayuno que sea habitual y que ya hayas tomado antes de una de tus carreras de entrenamiento más largas. Como idea, puedes desayunar gachas de avena (las favoritas de los corredores), un bagel con plátano y mantequilla de cacahuete o unas tostadas.
4. Planifica la ruta hasta la línea de salida y llega con tiempo
Asegúrate de que sabes cómo vas a llegar a la línea de salida antes de la carrera. De nuevo, así te ahorrarás cualquier estrés la mañana de la carrera. Llega con tiempo a la línea de salida para poder hacer la cola del «pis nervioso» de última hora y calentar. A nadie le gusta correr hacia la línea de salida.
5. Ropa vieja o bolsa de basura
Normalmente, suele haber un tiempo de espera hasta que tu cajón de salida arranca, por lo que es esencial que no pases demasiado frío en este tiempo. Te recomendamos que lleves algo de ropa vieja que puedas donar a una organización benéfica en la línea de salida (la mayoría de las carreras lo hacen ahora), o una bolsa de basura para aislar el calor corporal.
6. Hidrátate, pero no te pases
Sí, es importante mantenerse hidratado, pero deja de beber unos 30 minutos antes de empezar, a menos que haga mucho calor. A nadie le gusta cruzar la línea de salida con ganas de ir al baño o con el estómago lleno, porque le estarás dando vueltas durante toda la carrera. Asegúrate de hidratarte bien la semana anterior. Si sabes que acabarás yendo al baño, asegúrate de llevar pañuelos de papel por si tienes que hacer una parada rápida.
7. No te vengas demasiado arriba
¡En la línea de salida, la adrenalina se apoderará de tu cuerpo más de lo que crees! Es importante que te ciñas al plan de carrera y no salgas demasiado rápido, por muy bien que te sientas. Sobre todo, si la carrera es larga, lo ideal es empezar firme y mantener un ritmo constante. Si te sientes bien hacia el final, puedes subir el ritmo para darlo todo en el último tramo.
8. Utiliza la aplicación Runna el día de la carrera
Estamos aquí en cada paso que das. Seguiremos guiándote hasta que llegues a la línea de meta. Tu plan Runna te sugerirá ritmos que deberían ser ideales para ti, basados en el entrenamiento que has realizado y en la progresión que esperamos ver. Si tienes alguna pregunta sobre el ritmo, no dudes en enviarnos un mensaje a través de la pestaña de Soporte para contar con un plan con suficiente antelación. Si utilizas indicaciones de audio durante los entrenamientos, puedes esperar recibir las mismas indicaciones de audio el día de la carrera que durante tus carreras guiadas habituales.
Echa también un vistazo a nuestros artículos sobre el mantenimiento del ritmo: 5 km, 10 km, media maratón y maratón. Ya que te has esforzado tanto, ¡asegúrate de clavar el ritmo! Aunque parezca que hay que darle muchas vueltas a estos consejos, los seguirás casi todos sin ni siquiera darte cuenta. Te lo has currado muchísimo, así que ahora es el momento de darlo todo. ¡Buena suerte! Y cuando hayas terminado, envía los detalles de la carrera a nuestro formulario de resumen semanal de carreras que encontrarás en aquí para aparecer en nuestro Instagram.