Ir al contenido principal

Consejos para mantener la motivación y la responsabilidad

Uno de los retos de correr es la constancia, así que incluimos nuestros 8 mejores consejos para motivación y responsabilidad

Dom avatar
Escrito por Dom
Actualizado hoy

Créenos, a muchos corredores les puede costar mantener la motivación cuando consiguen un reto. Se estancan, chocan contra un muro o simplemente se sienten perdidos sobre el camino a seguir. Pero hay una forma de evitar que esto ocurra: crear ciertos hábitos que te conviertan en un corredor más fuerte, más sano y más centrado.

Verás, aquellos corredores que han añadido hábitos positivos a su juego, y se han ceñido a ellos, son los que tienen más éxito a la hora de alcanzar sus objetivos. Se centran en el proceso y en la hoja de ruta trazada por su plan en lugar de en el resultado, celebrando cada pequeño hito de su viaje. Así es como puedes mantener tu impulso sin sucumbir a ningún contratiempo en el camino, especialmente a los que están fuera de tu control. Se trata de confiar en tu proceso y eso viene de curar hábitos saludables.

1. Márcate un objetivo

Todos corremos mejor cuando tenemos algo a lo que aspirar. Elegir un objetivo te ayudará a tener un propósito, te hará salir por la puerta cada día y, en última instancia, te dará algo que conseguir y celebrar al final de tu plan."

Para elegir tu objetivo, debes asegurarte de que es SMART. Eso significa que debería serlo:

  • Específicos (por ejemplo, entrenarse para una media maratón)

  • Mensurable (por ejemplo, inscribirte en una carrera dentro de 12 semanas, o planear cronometrarte a ti mismo)

  • Alcanzables (por ejemplo, no pasar directamente de un 5k a entrenar para un ultramaratón)

  • Pertinentes (por ejemplo, si quieres aumentar tu resistencia, no sigas un plan de 5 km)

  • Basado en el tiempo (por ejemplo, márcate el objetivo de conseguirlo en las próximas 8, 10, 12 ó 16 semanas)

2. Reserva una carrera

Reservar una carrera te ayudará a tener algo a lo que aspirar: te asegurará que eres responsable de tu entrenamiento al tener una fecha fija en la que debes completarlo. Además de tener algo, también te habrás comprometido económicamente a asistir a la carrera, así como a contar a tus amigos y familiares cuál es tu objetivo. Tener el mejor aspecto posible el día de la carrera te ayudará a mantenerte motivado para empezar a entrenar y a ser responsable con tu plan de entrenamiento.

3. Sigue un plan

Tanto si persigues un objetivo concreto, como si te entrenas para una carrera o simplemente intentas mantener tu forma física general, seguir un plan de carrera es una de las formas más eficaces de mantener tus niveles de motivación. Desde mantenerte responsable con entrenamientos estructurados hasta comprometerte psicológicamente con un programa constante, pasando por ayudarte a no lesionarte y hacer que tus carreras sean mucho más cómodas y sencillas, hay algo increíblemente motivador en tener un plan de carrera personalizado, creado por expertos específicamente para ti.

4. Díselo a tus amigos

Cuando te fijes un nuevo objetivo, te recomendamos que lo proclames a los cuatro vientos: cuéntales a todos tus amigos íntimos y a tu familia lo ilusionado que estás por ponerte a ti mismo en primer lugar y por trabajar para alcanzar tus objetivos de salud y de carrera. Esto te ayudará a rendirles cuentas. Incluso podrías crear una página o una cuenta en las redes sociales dedicada a tu carrera Strava también es una forma estupenda de compartir tus carreras con tus amigos y mantenerte responsable

5. Hazlo social

Intenta que tu entrenamiento sea social, desde unirte a una comunidad de corredores en Internet o en tu localidad, como un club de corredores, hasta organizarte para correr con gente que conozcas.

Ése es el espíritu que aporta una Comunidad. Los ánimos, la motivación, la posibilidad de conocerte, de animar los éxitos de los demás, de conocer nuevos eventos y de hacer que esas carreras más duras parezcan mucho más atractivas.

6. Planifica con antelación

Si planificas con antelación, es menos probable que te saltes sesiones. Echa un vistazo a tu agenda y piensa cuál es el mejor lugar para poner tus sesiones, desde tus carreras largas hasta tus sesiones fáciles y más rápidas. Si los anotas y planificas con antelación, ¡sabrás que no dejarás que ningún otro compromiso se interponga en tu camino! Además, puedes preparar mentalmente en tu cabeza cuándo será cada una y asegurarte de que comes y duermes bien con antelación.

7. Mide tu progreso

De vez en cuando, es importante mirar hasta dónde has llegado. Repasa tus sesiones anteriores para ver todas tus mejoras y piensa en lo que está por venir. Para ello, puedes utilizar una aplicación como Strava y motivarte para encadenar esas sesiones más duras. También puede ayudar mucho incorporar una carrera en medio de tu plan para controlar tu progresión.

8. Deja tu equipo fuera

Otro pequeño truco para hacer una sesión temprano por la mañana o tarde después de un día de trabajo es dejar el equipo fuera el día anterior. De este modo, cuando te despiertes o vuelvas del trabajo, la acción automática será ponerte el equipo de correr y estarás un paso más cerca de salir por la puerta y clavar tu sesión del día

9. Descansar

Recuerda que el descanso y la recuperación son tan importantes como el entrenamiento. Escucha a tu cuerpo y tómate días de descanso cuando sea necesario. Es cuando tu cuerpo se adapta a todo el entrenamiento que has realizado. Esto puede ayudarte a evitar el agotamiento y las lesiones, y a mantenerte motivado a largo plazo.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?