Ir al contenido principal

Los mejores consejos para acelerar la recuperación

Aquí tienes nuestros mejores consejos para ayudarte a recuperarte de tus duras sesiones lo antes posible y mantener a raya las lesiones

Ben avatar
Escrito por Ben
Actualizado hoy

La recuperación es tan esencial para un entrenamiento eficaz como los elementos activos de tu plan. La recuperación es clave para restablecer las funciones fisiológicas y psicológicas del cuerpo, de modo que puedas volver a competir y entrenar al máximo de tus posibilidades, ¡así que no desacredites el tiempo de inactividad!

Esto es lo que debes saber para que la recuperación sea igual de efectiva que el entrenamiento.

1. Sueño

No es ningún secreto que dormir es muy importante para la recuperación. El descanso es una parte esencial para ayudar a que el cuerpo se recupere y restaure la batería corporal, es decir, el sistema nervioso.

Es importante que te propongas dormir 8 horas por noche - debe ser un hábito de vida constante para cosechar los beneficios. Si te cuesta dormir, intenta cenar un poco antes, limita el tiempo que pasas frente a la pantalla antes de acostarte y asegúrate de escuchar a tu cuerpo cuando necesites más de 8 horas.

2. Dieta e ingesta de proteínas

Se ha demostrado que las proteínas aceleran la recuperación al ayudar a reparar los pequeños desgarros musculares y aliviar las agujetas. Cuando aumentas la intensidad de tu entrenamiento, es vital que tu ingesta de proteínas sea mayor para permitir que el cuerpo se repare. Si te cuesta incluir proteínas en tus comidas, añadir un batido de proteínas a diario es un truco fácil. Consulta nuestra guía completa sobre nutrición diaria para corredores aquí.

3. Hidratación

La hidratación no sólo es importante para la recuperación, sino que también es esencial para que tu cuerpo pueda realizar sus funciones diarias. El cuerpo humano está compuesto principalmente de agua. Es esencial mantenerse hidratado para mantener el equilibrio corporal de electrolitos, eliminar toxinas, transportar nutrientes a las células y regular la temperatura corporal.

Se recomienda consumir de manera habitual unos 2-3 l de agua al día. Al hacer ejercicio, hay que aumentar el consumo, pues debemos tener en cuenta la pérdida de líquido a través del sudor. También es vital que te hidrates durante el entrenamiento y después. Recuerda que las necesidades de cada persona son diferentes. Si sudas más, puede que necesites beber más agua para evitar calambres musculares.

4. Calentamiento y enfriamiento

Si te cuesta recuperarte adecuadamente entre entrenamientos, puede deberse a que no realizas calentamientos y enfriamientos eficaces. Esto conlleva un mayor riesgo de DOMS (Delayed Onset Muscle Soreness). Si necesitas ideas para calentar y enfriar, dirígete a nuestros tutoriales aquí. También puedes aprovechar la oferta de movilidad de Runna, añadiéndola a tu plan o simplemente siguiendo en nuestro canal de YouTube.

5. Entrenamiento de fuerza

Incorporar el entrenamiento de fuerza a tu rutina semanal de correr marcará un antes y un después. A medida que tengas más fuerza, verás que las piernas tardan más en cansarse, debido a que soportan mejor la carga que supone correr. Lee nuestro artículo detallado sobre entrenamiento de fuerza para corredores aquí.

6. Días de descanso

Los días de descanso son cruciales para la recuperación. Los días de descanso permiten que el cuerpo se regenere y se recupere, lo que favorece a que se produzcan los progresos del entrenamiento. Es importante que escuches a tu cuerpo y que no te excedas cuando tengas las piernas cansadas.

Prepárate para cambiar de lugar tus sesiones: no hay de qué avergonzarse. Si siempre te notas las piernas fatigadas y doloridas por correr, te aconsejaríamos que considerases reducir el número de días que entrenas o bajar la intensidad, y por tanto, el kilometraje semanal total.

7. Acumular los 1 %

Con esto nos referimos a cosas como baños de sal, baños de hielo, pistolas de masaje, bálsamos antiinflamatorios, rodillos de espuma y medias de compresión. Ninguno de ellos cambiará drásticamente tu recuperación de la noche a la mañana, sin embargo, si apilas estos 1%sde forma consistente, con el tiempo ayudará a tu cuerpo a recuperarse más rápidamente. Dirígete a la sección de ofertas de nuestra aplicación y consigue descuentos en las marcas líderes en recuperación y bienestar.

Por último, es importante recordar que la recuperación varía en función de la persona, del mismo modo que varía el kilometraje que puede soportar el cuerpo de cada persona. Intenta aplicar de manera constante los consejos anteriores para rendir al máximo nivel y alcanzar todo tu potencial sin desgastarte.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?