Ir al contenido principal

Los mejores consejos para prevenir lesiones

En este artículo, te ofrecemos nuestros mejores consejos para que tu carrera sea sostenible y agradable.

Steph avatar
Escrito por Steph
Actualizado hace más de una semana

El contenido de nuestros artículos de soporte, como textos, vídeos e imágenes, son solo para fines informativos. El contenido no pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta a un médico antes de tomar cualquier decisión médica, además de utilizar nuestros artículos de apoyo

1. Calienta antes de empezar a correr con estiramientos dinámicos y/o ejercicios

Esto es importante para cualquier carrera, pero especialmente antes de empezar a trabajar la velocidad, ya que te ayudará a evitar empezar una carrera sintiéndote frío, rígido o inmóvil. Tras el calentamiento, empieza a correr con calma: comienza despacio y relajado.

2. Incorpora un poco de movilidad a tu rutina diaria

Tenlo especialmente en cuenta si trabajas en una oficina y no te mueves con regularidad a lo largo del día. Cualquier descanso del sedentarismo es estupendo.

3. Incorpora el entrenamiento de fuerza a tu rutina semanal

Fortalecer tus músculos, ligamentos y tendones te permitirá construir una base más sólida, lo que mejorará tu capacidad para absorber el impacto de la carrera, aumentará tu densidad ósea y te hará más potente y resistente. Te recomendamos encarecidamente que incorpores nuestras sesiones de entrenamiento de fuerza a tu plan de Runna; estas sesiones pueden realizarse en el gimnasio o en casa.

4. Asegúrate de que tus zapatillas son cómodas y están en buen estado

Unas zapatillas viejas no te ofrecerán el mismo soporte y unas zapatillas demasiado grandes o pequeñas podrían causarte ampollas o alterar tu forma de correr, lo que podría provocarte lesiones.

5. Vístete según las condiciones meteorológicas

Tanto si entrenas en un lugar caluroso y soleado como si lo haces en un lugar frío, es imprescindible que te vistas adecuadamente para ayudarte a regular la temperatura corporal. En nuestra aplicación encontrarás códigos de descuento para muchas marcas de ropa diferentes

6. Mezcla el terreno

Correr sobre superficies duras (como la cinta o el asfalto) resulta más agresivo para las articulaciones y los huesos. Intenta incluir algunas superficies más blandas, como césped o senderos. La variedad es excelente.

7. Escucha a tu cuerpo

Procura recuperarte bien durmiendo y alimentándote. El descanso es cuando tu cuerpo se adapta al duro entrenamiento al que lo has sometido. Sin descanso, verás que tu cuerpo se recupera más lento. Siempre que sea posible, intenta dormir cerca de 8 horas

8. Aumenta gradualmente el ritmo de carrera

No te esfuerces más de lo que te permite tu nivel de condición física actual. Ponerse en forma es un proyecto a largo plazo y forzarlo demasiado pronto solo aumentará tu riesgo de lesión y, potencialmente, te hará retroceder. Queremos que tu carrera sea sostenible y agradable.

9. Masajes deportivos

A algunas personas les gusta recibir un masaje deportivo con regularidad para prevenir lesiones, pero es una preferencia personal. Los datos científicos que lo respaldan son contradictorios, pero no hay nada de malo en acudir mensualmente al fisioterapeuta si te lo puedes permitir y te gusta. También son muy eficaces los estiramientos regulares, los rodillos de espuma o el yoga en casa. Conoce tu cuerpo, identifica tus puntos débiles y trabaja estas zonas 3 o 4 veces por semana.

Esperamos que estos consejos te ayuden a reducir el riesgo de lesión y a convertirte en el mejor corredor posible. Como puedes ver, hay múltiples factores que contribuyen a la prevención de lesiones. Crear buenos hábitos te llevará a conseguir grandes resultados duraderos.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?